Quiénes somos

MEDIA-HACKS pretende desarrollar la alfabetización mediática de las comunidades locales ayudando a los ciudadanos a convertirse tanto en productores de contenidos fiables como en consumidores éticos de los mismos. El equipo del proyecto, en colaboración con las comunidades locales, capacitará a los ciudadanos para hacer frente a las tensiones y presiones de la sociedad actual mitigando el impacto de las campañas de noticias falsas destinadas a desestabilizar el statu quo. Las comunidades locales de Irlanda, Alemania, España, Italia, Portugal, Polonia y la República Checa participarán en auditorías comunitarias locales, talleres de formación e intercambios europeos para fomentar la alfabetización mediática e informacional.

Herramientas de auditoría comunitaria

La era de las noticias falsas y la desinformación está sobre nosotros y las investigaciones nos dicen que los europeos tienen dificultades para enfrentarse a ella, ya que muchos de nosotros somos incapaces de decir si una noticia es real o falsa. La frecuencia con la que nos encontramos con la desinformación y su potencial para influir en nuestra forma de pensar, de votar y en lo que creemos, la han convertido en un tema importante de la sociedad actual. Hemos desarrollado un enfoque para mejorar la alfabetización mediática de las comunidades locales desde la base, apoyando a los miembros de las comunidades locales para que sean productores de contenidos fiables para sus propias comunidades y consumidores éticos de contenidos. El objetivo de estas herramientas es ayudar a los socios del proyecto, y a otros, a poner en práctica un enfoque de desarrollo comunitario basado en los activos para aprovechar los recursos de sus comunidades locales y reunirlos bajo un estandarte común de medios de comunicación comunitarios con la intención de promover noticias reales sobre el área local entre los residentes.

Programa comunitario de formación mediática

El Programa de Formación en Competencias Mediáticas Comunitarias ayuda a los miembros de la comunidad a responsabilizarse de la información que comparten en internet, dándoles las herramientas necesarias para poder crear sus propios contenidos mediáticos fiables y compartirlos con los demás. El plan de estudios consta de 1 módulo introductorio sobre noticias falsas, periodismo ciudadano y ética, 1 módulo de demostración de habilidades y 6 módulos de formación. Los 6 módulos de formación abordan todos los tipos de producción mediática y los medios (en línea) para compartirlos y cómo producirlos. Constan de 30 horas de aprendizaje presencial, apoyadas por otras 30 horas de contenidos en línea.

People watching the news-amico

Módulo introductorio

Entender las noticias falsas

Podcast audience-bro

Módulo 1

Audiovisuales

Creative writing-amico

Módulo 2

Texto

Studio photographer-bro

Módulo 3

Foto

Music-bro

Módulo 4

Audio

Progress overview-cuate

Módulo 5

Gráficos visuales

Social load-bro

Módulo 6

Redes sociales

Kit de herramientas para la moderación mediática

Los recursos de moderación de medios abordan una serie de áreas prácticas, como la adecuación de las noticias producidas a los canales de medios correctos; la comprensión y el cumplimiento del GDPR (Ley de Protección de Datos); la concienciación sobre la propiedad intelectual, los derechos de autor y los procedimientos correctos de citación, que son los primeros pasos esenciales para una producción y distribución sostenibles y eficaces de los medios comunitarios. Se ha creado para que las personas de la comunidad ayuden a moderar el contenido de sus publicaciones y plataformas en línea. Estos recursos cubren la necesidad de moderar el contenido de los medios de comunicación, por ejemplo, la lucha contra las noticias falsas, el abuso en línea, la propaganda, etc., con hojas informativas sobre los distintos tipos de moderación y cómo tomar una decisión informada al respecto.

Formación continua para educadores comunitarios y de adultos

Esta formación continua garantiza que los educadores comunitarios y de adultos conozcan a fondo las últimas técnicas utilizadas por las campañas de noticias falsas y sepan cómo identificarlas; comprendan realmente el impacto de las noticias falsas en nuestra sociedad; y estén plenamente al día
de las oportunidades que los medios comunitarios pueden ofrecer para apoyar a comunidades seguras y equitativas. Mediante la combinación de educación formal y no formal, este programa de tres días garantiza un equilibrio adecuado entre la educación formal y no formal para comprender las noticias falsas y cómo apoyar a las comunidades para que se conviertan en creadoras de contenidos mediáticos fiables.

El programa de formación continua se divide en dos partes principales: 1. 1. El programa general del plan de formación, que establece cómo y qué debe impartir el facilitador 1. La agenda general del plan de formación, que establece cómo y qué debe impartir el facilitador, indicando todos los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo los talleres de formación continua. 2. 2. Los materiales prácticos que necesitan los tutores para impartir sus talleres locales. locales. Se trata de materiales en formato editable, para que los educadores puedan adaptarlos, inspirarse y readaptarlos al nivel y a los problemas percibidos por el grupo destinatario con el que trabajan.

Disclaimer

The European Commission’s support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents, which reflect the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

es_ESSpanish